0
.
A QUE SE DEDICA LA PSICOLOGÍA SISTÉMICA ESCOLAR 2021
Es un modelo de atención psicológica escolar entiende a la familia y a la escuela como sistemas relacionados y fundamentales para el desarrollo saludable de los alumnos y todos los actores que colaboran con ambos sistemas.
El objetivo general se basa en dos directrices: independencia emocional e independencia económica, las cuales se alcanzan por etapas: disciplina, autoconocimiento y toma de decisiones bajo los principios de la mentalidad de crecimiento, la disciplina positiva y la capacidad para enfrentar y resolver problemas.
CARACTERISTICAS
- Se fundamenta en la teoría de la psicología sistémica usando técnicas de cibernética de primer y segundo orden para la elaboración de estrategias de atención, prevención, orientación y docencia.
- Atiende a los alumnos según su grado escolar y su etapa de desarrollo.
- El programa se inserta en el modelo educativo de la escuela respetando sus principios y sus valores como institución educativa
- Atiende al docente con capacitación y estrategias de acuerdo a la problemática o momento circunstancial de su grupo o alumnos con técnicas basadas en la, psicología, la pedagogía y las neurociencias.
- Atención a los padres de familia con capacitación continua en las diferentes etapas de desarrollo de sus hijos y técnicas de crianza eficientes basadas en la comunicación asertiva y disciplina positiva interrelacionándolos con las actividades de la curricula escolar de tal forma que existan los mismos niveles de entendimiento en todos los sistemas en los que se desenvuelve el alumno.
- Las estrategias se desarrollan de acuerdo al marco social de referencia y al modelo educativo de la escuela.
- Es económico pues solo requiere de capacitación del modelo al personal de psicología escolar quienes se encargan de desarrollarlo y gestionarlo.
- El eje de acción es el alumno desde el cual se influye a la familia y al sistema escolar.
- Permite generar de manera natural y prolongada una conducta asertiva y autorregulada en todos los actores de la escuela y la familia.
- Los manuales de operación son simples y concretos.
- Todas las aportaciones docentes en el área de psicología y orientación son “estratégicas y sistémicas”.
- Una de las prácticas principales son los campamentos vivenciales que están vinculados a los objetivos a mediano y largo plazo.